Esto se debe al retiro del GLP del Fondo de Estabilización de Precios, lo que hará que el balón de uso doméstico (10 kilos) baje hasta S/ 9.80.
OPECU, Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios, alertó que el balón de gas de 10 kilos debe bajar S/ 9.80 a partir del martes 28 de abril debido a la exclusión del gas licuado de petróleo envasado (GLP Envasado) del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, mediante DS N° 007-2020-EM, de fecha 21 de abril de 2020.
“El precio del balón de gas doméstico de 10 kilos debe bajar S/ 9.80 desde el martes 28 de abril de 2020, a nivel nacional, por impacto del retiro del GLP Envasado del Fondo de Estabilización Precios de Combustibles y el acumulado de ajustes a la baja de su banda de precios no trasladado por los comercializadores en últimos ocho bimestres”, dijo el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.
Plate Cánepa agregó: “Pluspetrol debe bajar su precio neto en S/ 0.42 por kilo, correspondiente al factor de aportación al aprobarse el retiro del GLP del Fondo, así, más IGV, reducirá en S/ 0.50 por kilo, cuyo impacto en el balón de gas es S/ 5. Este importe debe trasladarse completo desde mayoristas hasta locales de venta al público, los cuales también deben agregar el acumulado pendiente de bajas de S/ 4,80 por ajustes de banda en ocho últimos bimestres. Es decir, en total S/ 9.80″.
El directivo instó al Estado y autoridades respectivas a estar atentos y vigilantes para que la baja de S/ 9.80 se refleje a partir del martes 28 de abril de 2020, en los precios de venta al público en todo el país.
“La baja de S/ 9.80 del balón de gas de 10 kilos, el cual es un elemento esencial para la cocción de alimentos en más del 80% de hogares peruanos, debe reflejarse completa a partir del martes 28 de abril porque representará un ahorro de S/ 78 millones mensuales para las familias peruanas, así el Estado y autoridades deben estar vigilantes y cumplir con su función y deber primordial de dar debida protección a los intereses económicos de los consumidores”, sentenció Plate.